Más Podcasts
Estoy feliz y agradecido porque hemos llegado a la cuarta temporada del Podcast y al mismo tiempo celebramos el episodio #100. Gracias al Tec de Monterrey y a sus alumnos por unirse a esta celebración facilitando sus instalaciones para grabar el podcast por primera vez ante una audiencia en vivo El tema de este episodio no podía ser otro que el de la GRATITUD. Clara Naum, Jorge Lozano y Marcela Sandoval son mis invitados.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en la vida? La respuesta puede ser la pista más importante para encontrar tu propósito en la vida. Desde niño mi mayor sueño era trabajar en la radio y la televisión. Para hacerlo realidad tuve que trabajar muy duro desde la adolescencia haciendo sacrificios y saliendo de mi zona de confort. Esta búsqueda para muchos se convierte en algo muy complicado, existen obstáculos que a veces parecen imposibles de vencer. Para hablarnos de este tema nos visita mi querida amiga Karen Hoyos, ella es considerada una de las líderes más influyentes en el ámbito del desarrollo personal.
¿Por qué si todos tenemos la capacidad de manifestar nuestros deseos en la realidad, la mayoría parece no lograrlo? ¿Cuáles son las normas o los principios que rigen nuestros pensamientos? ¿Tratamos de encausarlos con base a ciertas reglas que sean congruentes con el estilo de vida que queremos construir desde nuestro corazón? Chris Lee, reconocido motivador y conferencista nos viene a platicar acerca de los 10 principios clave para llegar a tener una vida llena de paz, abundancia y prosperidad.
En nuestra cultura hablar del dinero es un tema tabú como la sexualidad. La falta de una educación financiera nos lleva a cometer errores a lo largo de nuestra vida en ocasiones graves, o simplemente vivir una vida con insatisfacciones por no alcanzar el estilo de vida que anhelamos. Jonathan D’Oleo Puig, experto en finanzas, reconocido conferencista y autor nos viene a hablar del tema en mi podcast de esta semana.
El haber sido hijo de una madre trabajadora y divorciada me enseñó a una temprana edad que existen muchas injusticias sociales derivadas de prejuicios machistas acerca de cómo deberían ser o comportarse las mujeres, favoreciendo siempre al género masculino. Jessica Fernández joven regiomontana, activista y emprendedora social nos comparte sus experiencias, sus puntos de vista y consejos para empoderar a las mujeres en pleno 2019.
El mundo físico y el mundo espiritual están íntimamente correlacionados, y lo que podemos hacer para invocar las fuerzas del universo desde nuestro interior, desde un plano de amor propio, fe y bien hacia el prójimo; es usar el poder de la visualización. María Marín, motivadora, conferencista y escritora nos comparte su experiencia personal cuando fue diagnosticada con cáncer y cómo gracias al poder de la visualización hoy sigue adelante con su vida, sintiéndose realizada trabajando por lograr sus sueños.
Si no estás aún familiarizado con el concepto de inteligencia emocional, seguramente conoces a más de una persona que simplemente no sabe o no puede manejar sus emociones en momentos difíciles y seguramente te ha sido fácil observar las consecuencias del mal manejo de las mismas. En este episodio te comparto mi proceso de aprendizaje en el tema de la educación emocional.
¿Te ha pasado que quisiste expresar alguna idea y no encontraste las palabras adecuadas para hacerlo? Para mí, la voz ha sido la herramienta principal durante toda mi vida. Gracias a ella he logrado muchas de las metas que me he propuesto, y en mi experiencia, muchas personas no logran lo que quieren por las barreras en la comunicación. Un gran amigo, Ignacio Flores de la Lama, llega a podcast para hablarnos sobre lo que podemos hacer para mejorar en esta área de nuestras vidas.
Todas las culturas por siglos nos han enseñado que en algún rincón del planeta se encuentra esa persona que tiene la capacidad de hacernos felices y que una de nuestras principales metas en la vida debe ser… ¡encontrarla! A esta persona se le conoce como: “El amor de tu vida”. Si no lográramos encontrarla, la idea de que viviremos tristes e “incompletos” refuerza un mayor sufrimiento entre las personas. Darnos cuenta de que solo nosotros podemos hacernos felices puede ser un proceso incómodo pues requiere de un trabajo interno. Hoy te comparto un poco de lo que aprendí en la Maestría de Psicología Espiritual que me ayudó a despertar y a vivir más en consciencia.