Más Podcasts
Muchos dedican su vida a conocer países o lugares distintos, es decir, lo externo. Y hay otras personas que también viajan, pero viajan hacia el interior de sí mismos. La milenaria práctica del Yoga ha servido a la humanidad como un vehículo para lograr la paz interior, el autoconocimiento y lo divino. Mi invitada de esta semana en el Podcast es Olivia Martínez, quien fue la primera maestra mexicana autorizada directamente del Shri K Pattabhi Jois Ashtanga Yoga Institute en Mysore, India. Olivia nos comparte tres consejos para conectar con nuestro interior.
¿Qué hay detrás del éxito o del fracaso? ¿de una buena salud y una salud decadente? ¿de relaciones sanas o satisfactorias y la enemistad? Aunque existen algunas variables, bien podemos resumir la respuesta en: Los hábitos. Cuando no estamos obteniendo los resultados que queremos, es el momento indicado de revisar nuestros hábitos. Inspirado en uno de mis autores favoritos, Stephen R. Covey y otros autores, te comparto los tres principales hábitos que a mí me han servido para manifestar el éxito.
La pérdida de un ser querido, a pesar de ser algo “normal” nadie nos enseña a lidiar con ello. ¿Qué podemos hacer para seguir adelante con nuestras vidas y no quedarnos estancados en los recuerdos y en lo que pudo haber sido? Me acompaña Farid Dieck, joven regiomontano, autor del libro “Para ti: Las cosas no pasan por algo, pasan para algo”. Nos comparte sus reflexiones de cómo por medio de la aceptación y el propósito podemos continuar con nuestras vidas, transformando el dolor en algo positivo y hermoso.
¿Sabías que la medicina preventiva se está convirtiendo en un estilo de vida? Desafortunadamente, aún hay mucha gente que por cultura y falta de educación siguen sufriendo las consecuencias de hábitos destructivos o consumiendo alimentos que a la larga ocasionan enfermedades. La buena noticia es que con disciplina, voluntad, una alimentación sana y la asesoría adecuada se pueden prevenir y hasta revertir algunas enfermedades peligrosas. La Dra. Marcela Sandoval regresa al podcast para hablarnos sobre este tema.
Mucha gente piensa que al perdonar actos de violencia o de injusticia abren la puerta para que estos se repitan. Sin embargo, perdonar no significa justificar, estar de acuerdo ni que debamos ser tolerantes. El perdón es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos. Clara Naum regresa al podcast para hablarnos sobre el poder del perdón. Además me acompaña Miguel Alejandro un gran amigo comunicador apasionado de los temas de desarrollo personal.
Estoy feliz y agradecido porque hemos llegado a la cuarta temporada del Podcast y al mismo tiempo celebramos el episodio #100. Gracias al Tec de Monterrey y a sus alumnos por unirse a esta celebración facilitando sus instalaciones para grabar el podcast por primera vez ante una audiencia en vivo El tema de este episodio no podía ser otro que el de la GRATITUD. Clara Naum, Jorge Lozano y Marcela Sandoval son mis invitados.
Todos somos vulnerables a los efectos de las emociones generadas por las presiones de la vida diaria, como perder el empleo, las deudas o un divorcio, de ahí la importancia de aprender a manejarlas. Hace poco entré en contacto con la medicina china como una forma de complementar los tratamientos de la medicina tradicional. Esta cultura me ha enseñado que aún tenemos muchas cosas que aprender en lo que respecta a la prevención. Carly Cabeza y Ernesto Herger nos vienen a platicar acerca de las emociones, de los pilares de la medicina china y cómo todo esto se relaciona con nuestra salud.
¿Sabías que actualmente a uno de cada tres pescados le son encontradas de 2 a 3 piezas de plástico en su interior y que en los océanos hay islas completas de basureros flotando en alta mar? Los jóvenes con justa razón están alzando la voz porque les estamos heredando un planeta enfermo y casi al borde del colapso. Mi querida amiga Vanessa Hauc regresa al podcast para platicarnos de esta problemática y de las soluciones que podemos adoptar a la brevedad cada uno de nosotros.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en la vida? La respuesta puede ser la pista más importante para encontrar tu propósito en la vida. Desde niño mi mayor sueño era trabajar en la radio y la televisión. Para hacerlo realidad tuve que trabajar muy duro desde la adolescencia haciendo sacrificios y saliendo de mi zona de confort. Esta búsqueda para muchos se convierte en algo muy complicado, existen obstáculos que a veces parecen imposibles de vencer. Para hablarnos de este tema nos visita mi querida amiga Karen Hoyos, ella es considerada una de las líderes más influyentes en el ámbito del desarrollo personal.