Marco Antonio Regil
  • Inicio
  • Marco
  • Clases gratis
    • Descubre tu Potencial y Alcanza tus Sueños
    • Cómo crear nuestro bienestar financiero
    • Descubre cómo generar más ingresos con menos estrés
  • Cursos
    • Alcanza tu Bienestar Financiero
    • Alcanza tus Sueños
    • 21 Días de Gratitud
    • La Vocecita
  • Podcast
    • Todos
    • Bienestar Financiero
    • Bienestar Emocional
    • Bienestar Físico
  • Radio
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
    • Más Información Acerca de las Masterclass
    • Más Información Acerca de los Cursos
    • Contrataciones
    • ¡Quiero participar!
  • Inicio
  • Marco
  • Clases gratis
    • Descubre tu Potencial y Alcanza tus Sueños
    • Cómo crear nuestro bienestar financiero
    • Descubre cómo generar más ingresos con menos estrés
  • Cursos
    • Alcanza tu Bienestar Financiero
    • Alcanza tus Sueños
    • 21 Días de Gratitud
    • La Vocecita
  • Podcast
    • Todos
    • Bienestar Financiero
    • Bienestar Emocional
    • Bienestar Físico
  • Radio
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
    • Más Información Acerca de las Masterclass
    • Más Información Acerca de los Cursos
    • Contrataciones
    • ¡Quiero participar!

7 claves para mejorar tu memoria

abril 26, 2023

1.- Haz ejercicios de memoria. Pasatiempos como sopas de letras, crucigramas o juegos como el ajedrez o los rompecabezas, ayudan a mejorar nuestra concentración y memoria con la ayuda de palabras o números.

 

2.- Duerme ocho horas diarias: lo hemos mencionado muchas veces, sin embargo, no está de más recordarlo. Dormir bien ayuda a que el aprendizaje se quede fijado en nuestra memoria.

 

3.- Practica ejercicios de asociación. Todos los procedimientos de asociación mental facilitan el recuerdo de algo más, la memorización de datos y el buen funcionamiento de nuestro cerebro.

 

4.- Flexibilidad. A veces ciertos conceptos son complejos y la flexibilidad te ayudará a desarrollar variaciones y aceptarlas, teniendo un impacto en tu memoria.

 

5.- Reúnete con tu familia y amigos. Las actividades sociales reducen el estrés y la ansiedad, dos de las causas que motivan la falta de memoria. Realizar actividades sociales con regularidad te ayudará a fomentarla.

 

6.- Alimentación saludable e integral. Si queremos conservar una buena memoria, evitemos los azúcares añadidos y los alimentos ultraprocesados y consumamos más alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 y nutrientes esenciales como el magnesio y la vitamina D.

 

7.- Realiza ejercicio físico. Es imprescindible evitar el sedentarismo. Existen varios estudios que afirman que la práctica de ejercicio favorece el riego sanguíneo de todo el cuerpo y también del cerebro; mejorando así las respuestas cognitivas.

 

Finalmente, recuerda que es esencial acudir con tu médico de forma regular para detectar y tratar el deterioro cognitivo a tiempo. 

 

Estas revisiones también permiten la detección temprana de otras condiciones de salud que pueden causar el deterioro cognitivo. Por ejemplo, puede ser un síntoma de presión arterial alta y diabetes. Si se detecta a tiempo, tu médico podrá tratar la causa y ayudarte a tener una mejor calidad de vida.

 

Comparte este blog a alguien que le pueda servir esta información.

¿TE GUSTARÍA TENER NOTIFICACIONES DE NUESTRO NEWSLETTER SEMANAL?



    YouTube
    Instagram
    Facebook
    TikTok
    • Spotify
    • Apple Podcasts
    • Stitcher
    • Google Podcasts
    • iHeartRadio
    Copyright © 2025 RGL Entertainment, Inc. - Todos los derechos reservados. | Sitio por Vualaá (1.1) | Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad
    Scroll Up
    ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
    WhatsApp
    ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
    Abrir chat